08-04-2025
El Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona ha celebrado la 54.ª Reunión del Comité Ejecutivo, que ha significado el inicio de una nueva etapa de colaboración con la Generalitat de Catalunya. La reunión, que como es habitual ha contado con la asistencia de los representantes de las administraciones locales, organizaciones empresariales, sindicatos y entidades que integran la asociación, se ha celebrado el pasado 8 de abril en el Gallery Hotel de Barcelona.
Esta ha sido la primera reunión presidida por Ana María Martínez, elegida presidenta del Comité Ejecutivo del Pacto Industrial en el último Consejo General de la asociación. La también alcaldesa de Rubí y presidenta delegada del Área de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputació de Barcelona, ha manifestado su voluntad de continuar trabajando en la línea de estos más de veintisiete años de historia de la entidad, fomentando el diálogo y compartiendo propuestas innovadoras para continuar avanzando hacia una reindustrialización sostenible. Martínez ha apuntado que el mundo local es un marco relevante para la implementación de políticas de competitividad y el fomento de una vertebración territorial estrechamente ligada al desarrollo económico, la innovación y la sostenibilidad. Por lo tanto, hay que articular políticas para fortalecer y empoderar los actores locales, que tienen un papel clave en el impulso de la transición circular y la descarbonización de la economía, y en hacer aterrizar en el territorio metropolitano la nueva política industrial impulsada por Europa y avanzar en autonomía estratégica.
Nueva etapa de colaboración
Este Comité Ejecutivo ha significado el inicio de una nueva etapa de colaboración entre la Generalitat de Catalunya y el Pacto Industrial. Francesc Trillas, secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos, ha defendido que la Generalitat tiene que estar presente en lugares donde se articulan estrategias para el futuro económico de Catalunya y, por lo tanto, espera hacer una contribución positiva a una entidad importante cómo es el Pacto Industrial, a la cual ha felicitado por su solidez y el trabajo hecho durante años difíciles. Trillas ha explicado que los informes Draghi y Letta, y la Brújula de Competitividad europea hacen un llamamiento a la política industrial para mejorar la productividad y la innovación de la economía y preservar el modelo político europeo. El Pla Cataluña Lidera de la Generalitat, ha añadido, está alineado con Europa, apuesta por una prosperidad compartida y pone el énfasis en una política industrial moderna. También ha destacado que necesitamos gobiernos de alta capacidad y que todos los niveles de la administración tienen que estar alineados y colaborar con el sector privado, puesto que necesitamos empresas sólidas que generen ocupación de calidad y valor para la sociedad. Finalmente, ha manifestado el compromiso de colaborar con el Pacto Industrial.
Ana María Martínez ha destacado que se inicia una nueva etapa de colaboración más estrecha entre el Pacto Industrial y la Generalitat, que se espera que sea muy fructífera para impulsar conjuntamente la política industrial y el desarrollo económico de nuestro territorio metropolitano. En este mismo sentido, los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales también han celebrado esta nueva etapa.
Por su parte, Carles Rivera, coordinador gerente del Pacto Industrial, ha informado de las actividades que se han llevado a cabo recientemente y ha apuntado algunas de las líneas de actuación de los próximos meses. Y, como es habitual, los presidentes de las Comisiones de Trabajo también han repasado las actividades de sus respectivos ámbitos.
Estudio sobre los polígonos industriales
Una de las actividades que se ha anunciado es la presentación, el próximo 2 de junio, de un estudio sobre los polígonos de actividad económica (PAE) en Cataluña coordinado por el Observatorio de la Industria del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya con la colaboración del Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona; la elaboración del cual ha ido a cargo de Daleph. El objetivo del estudio es adquirir el conocimiento necesario para comprender los retos de los polígonos del futuro y estar en condiciones de redactar una ley de polígonos que refleje las necesidades de los agentes del territorio y el futuro del desarrollo de las políticas industriales de Cataluña. Los asistentes a la reunión han escuchado un anticipo del estudio, a modo de conclusiones principales, a cargo de Martí Pol, consultor de Daleph.
Etiquetas: Comité Ejecutivo, Polígonos