26-11-2024
Una de las medidas estratégicas del Pacto Nacional para la Industria 2022-2025 en el ámbito de infraestructuras y suelo industrial es el desarrollo de una ley de polígonos de actividad económica (PAE). Esta tiene como objetivo regular aspectos clave que permitan impulsar la promoción y mejorar la competitividad de las áreas económicas del país.
Para avanzar en este proyecto, la Dirección General de Industria de la Generalitat de Catalunya ha encargado a la consultora Daleph la realización de un estudio para analizar el estado actual y establecer una visión de futuro de los PAE en Catalunya. El estudio, elaborado con la colaboración del Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona, se centra en identificar las singularidades de los PAE y sus necesidades, con el fin de definir las bases de una nueva ley que oriente el desarrollo integral de estos espacios en ámbitos como el urbanismo, la movilidad, la energía, la sostenibilidad, la promoción económica y la gobernanza.
Durante los últimos meses, se ha recopilado información sobre normativas de otras regiones, clasificaciones de polígonos industriales y características de los espacios industriales del siglo XXI. Este proceso ha incluido entrevistas con diferentes agentes para recoger aportaciones sobre los elementos esenciales de una ley de PAE.
Para enriquecer este trabajo, ha tenido lugar una sesión de trabajo —celebrada el pasado 26 de noviembre en el Palau Robert— para consensuar los elementos claves que tendría que incluir la futura ley. Se han tratado temas como la definición de los espacios industriales del siglo XXI; la promoción, el funcionamiento y la gestión de los PAE; así como la integración de la innovación, la retención del talento y el fomento de la investigación dentro de estos espacios.
La jornada, que ha contado con la participación de agentes de varios sectores, ha permitido el debate con el objetivo de trabajar conjuntamente en la definición de los aspectos esenciales que guiarán el futuro de los polígonos de actividad económica en Cataluña.
Etiquetas: Polígonos, Política industrial